El poder social en un contexto de trabajo. Interpretación del estudio de Bruce Kapferer desde la teoría del poder social de Richard Adams
15

El poder social en un contexto de trabajo. Interpretación del estudio de Bruce Kapferer desde la teoría del poder social de Richard Adams

En el siguiente escrito trataré de interpretar el estudio de las «Normas y la manipulación de las relaciones sociales en un contexto de trabajo realizado por Bruce Kapferer en 1969, desde el punto de vista de la teoría del poder social que propone Richard Newbold Adams en su libro Energía y estructura. Una teoría del poder social Cabe señalar que no pretendo eliminar o prescindir del estudio realizado por Bruce Kapterer sino, por el contrario, utilizarlo como base para el empleo práctico de los conceptos y definiciones elaborados por Adams y construir de esta forma una interpretación complementaria. Sigue leyendo

Identidad y vecindario. El caso del fraccionamiento San Lorenzo en proceso de Investigación
15

Identidad y vecindario. El caso del fraccionamiento San Lorenzo en proceso de Investigación

San Lorenzo es un fraccionamiento en lo que se puede considerar la periferia de Umán, una ciudad media que colinda con la capital del estado de Yucatán, México. Lo interesante del lugar en cuestión es que a menudo se puede escuchar que sus habitantes se distinguen de los umanenses (y estos a su vez), de tal manera que no es lo mismo «ser de Umán» que «ser de San Lorenzo, a pesar que administrativamente el fraccionamiento sea parte de aquella ciudad. Esta primera observación llevó a preguntarme por los procesos, mediante los cuales, en este fraccionamiento fue construyéndose de manera diferenciada al resto de la ciudad de Umán. Los procesos identitarios -a través de la pregunta por la alteridad- fueron la primera vía lógica para abordar el tema. Sigue leyendo

Antropología interpretativa y filosofía hermenéutica: marcos de una propuesta dialógica.
15

Antropología interpretativa y filosofía hermenéutica: marcos de una propuesta dialógica.

Es innegable que lograr el acceso a la comunidad que se desea investigar «es uno de los principales problemas de la etnografía» (Hammersley, 1994:69); dicho acceso, además, es una cuestión que va más allá de la mera «presencia o ausencia física» (Ibid: 71): desafortunadamente, no basta con entrar en el campo para afirmar que hemos logrado entrara una comunidad. Se requiere, entre otras cosas, de una condición o cualidad denominada rapport. Sigue leyendo

Políticas culturales de ayer y de hoy. Una entrevista a Eduardo Nivón.
15

Políticas culturales de ayer y de hoy. Una entrevista a Eduardo Nivón.

El pasado jueves veinticinco de octubre del año en curso, entrevisté a Eduardo Nivón Bolaños -profesor investigador de antropología social de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa- que me da el curso de Debates actuales sobre antropología de la cultura. Esta plática representó mi primer «encuentro» con un profesor fuera del salón de clases, lo cual fue para mí una experiencia muy buena ya que el diálogo abrió la puerta para conocer los intereses más personales que tiene este profesor en el quehacer antropológico. Además, este diálogo se vuelve también una especie de espejo que te devuelve las mismas preguntas, ya que también nosotros, como alumnas y alumnos, estamos en el proceso de delimitar qué queremos trabajar al mismo tiempo que vamos encontrando qué cosas nos apasionan más. Sigue leyendo

La ciudad antes del nuevo siglo desde dos obras significativas: “Leviatán Urbano” y “México Megaciudad”
15

La ciudad antes del nuevo siglo desde dos obras significativas: “Leviatán Urbano” y “México Megaciudad”

En las décadas de los sesenta y setenta tanto la ecología urbana como el marxismo estructuralista dominaban la escena de los estudios urbanos, no obstante, en las décadas siguientes, el método histórico comparativo de corte neomarxista y la influencia de los enfoques derivados de la discusión del fenómeno de la globalización han buscado explicar de manera un tanto diferente los cambios en la ciudad de México. Sigue leyendo

¿Para qué estudiar a los públicos?
15

¿Para qué estudiar a los públicos?

Aquéllos que logran llegar a los museos y constituirse en sus públicos son los vencedores de una larga carrera de obstáculos: han recorrido la distancia geográfica que separa estos espacios culturales, alejados del ámbito cotidiano de la mayoría de los habitantes de la ciudad; pagaron su traslado y el precio del boleto, en los casos en los que no podían gozar de alguna exención; adquirieron, en su familia y/o en la escuela, un determinado capital cultural que les permite acceder, en diversas medidas, a lo que ofrece el museo; recorrieron la distancia simbólica que aleja a muchos del patrimonio sacralizado, producto de su construcción social jerarquizada; dejaron el abrigo de sus hogares, venciendo la poderosa atracción que ejerce la oferta mediática. Sigue leyendo

¿Quién mató al comentador? Movimientos indios, un reclamo legítimo
15

¿Quién mató al comentador? Movimientos indios, un reclamo legítimo

La libertad refiere a que todo aquel que se atreva a estirar la mano y tomarla; y no obstante, que los medios son muchos y muy variados, sobra decir que el objetivo es el mismo en cada caso. Los movimientos indígenas, en especial el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que han tenido una presencia permanente en nuestro país, no se cuestionan los motivos de su movilización porque es a todas luces un movimiento valido e incuestionable ante los actos atroces y premeditados que con toda vileza el gobierno federal planeó en su contra. En lo que si me gustaría reparar es en su origen y por tanto en su legitimidad, y por sobre, todo la del uso de las armas como medio para conseguir sus objetivos. Sigue leyendo

La utopía americana en los relatos de viajeros
15

La utopía americana en los relatos de viajeros

La utopía americana, o América como utopía, se constituyó a partir de la alteridad del viaje y la visión exótica de viajeros que llegaron a esta región desde el siglo XV hasta nuestros días. La idealización de América hecha por varios de los viajeros fue influenciada por las tradiciones mitológicas y el pensamiento «utopista» que alcanzó gran auge a partir de su descubrimiento[2]. Así, la utopía americana es un cuestionamiento crítico, a contraimagen de la utopía, y por lo tanto, su representación en las descripciones de los viajeros es más bien una asimilación del otro, que logra presentar una invención y una alternativa de mundo. Sigue leyendo

Cuatro miradas al narcotráfico desde la antropología económica
15

Cuatro miradas al narcotráfico desde la antropología económica

En este artículo se propone un análisis crítico del narcotráfico a partir de la utilización de cuatro enfoques o perspectivas provenientes de la antropología económica: el formalismo, el sustantivismo, el materialismo cultural y el marxismo. El punto de partida para este breve análisis es el particular proceso de producción de la droga en su totalidad. es decir, desde el productor directo de materias primas hasta llegar al consumidor o adicto. Se distingue entre el uso y el abuso de las drogas, y se proponen algunas soluciones ante las problemáticas derivadas del narcotráfico y la drogadicción. Sigue leyendo