2

Rito de paso para un miembro de la Fen (Federación de Estudiantes Naucalpan )

Roberto Rivera
Universidad Autónoma Metropolitana

Introducción

En un mundo donde existen diversos fenómenos que son tan cotidianos para el hombre que ya no se les considera importantes, donde la alteridad es la que reina en el asombro de los individuos y donde existen varios grupos de personas que tratan de explicar ese concepto que se denomina cultura y mostrar a la vez las diversas manifestaciones que tiene, presento el siguiente ensayo, con objeto de dilucidar una alteridad que es vista como “natural” al interior de una escuela en el ámbito medio superior.

Donde dicha alteridad, solamente es una de tantos dramas sociales[1], que se viven a la largo de la vida en sociedad. Pero en este caso particular, es un drama social que afecta principalmente a los estudiantes de nuevo ingreso –sin dejar de lado a los demás estudiantes- del Colegio de Ciencias y Humanidades del plantel Naucalpan (CCH-N), que por su condición de “novatos”, que les permite ser fácilmente identificados por los demás estudiantes, suelen ser víctimas de los abusos de la estructura social más fuerte dentro de dicho CCH. A consecuencia de que los prefectos y demás representantes de la institución hacen caso omiso de las demandas de seguridad de los afectados, el poder del control interno del CCH está en manos de los miembros de la Federación de Estudiantes Naucalpan (FEN), que tienen un carácter de impunidad al interior de la escuela, como consecuencia de una posible asociación con la dirección[2].

Por otra parte, el grupo de la FEN, procura que los estudiantes de nuevo ingreso transgredan las leyes internas (leyes no escritas, pero conocidas por los estudiantes), con el propósito de darles un motivo a los demás miembros de la FEN para que hagan una demostración de fuerza, de organización y de impunidad dentro y fuera de la institución. Un ejemplo de dichas leyes, es la prohibición de retar a ningún miembro de la FEN y la obligación de obedecerlo de inmediato a la petición que haga, pues de lo contrario la represión es inmediata, sin importar la presencia de autoridades como prefectos o maestros. Lo anterior se asemeja a la fase de la ruptura[3] de la estructura temporal de los dramas sociales y se complementa con la fase de la crisis[4]. La primera fase se manifiesta cuando los miembros de la FEN procuran que los estudiantes de nuevo ingreso violen las normas que no conocen; la fase de crisis se manifiesta cuando los miembros de la FEN, despliegan su poder sobre el grupo de insurrectos (sin importar el número y sin importar que esté una autoridad presente). Por otro lado, la fase de acciones y procedimientos de reajuste[5] se manifiesta durante el momento en que se despliega la fuerza sobre los insurrectos y después de haberla desplegado, ya que servirá como advertencia a los demás estudiantes de nuevo ingreso y como recordatorio a los demás estudiantes, de que con la FEN no se juega. Y por último, en cuanto a la fase de reintegración[6], se manifiesta cuando los estudiantes de nuevo ingreso se encuentran ante el dilema de participar en un rito de paso exclusivo de la FEN o de no hacerlo.

Objetivo:

El objetivo en esta ocasión, no es más que dilucidar el ritual de iniciación que se da cada principio de semestre dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan (CCH-N). Trataré de mostrar las condiciones a las que se enfrentan los candidatos a ser miembros de la FEN (Federación de Estudiantes Naucalpan, es decir, los porros de la Naucalpan), antes de ser considerados al interior como tales.

Generalidades de la FEN.

Cuando alguna persona habla sobre la FEN, no está más que refiriéndose a un grupo de estudiantes que se incorporó voluntariamente a éste grupo, para formar una estructura social en todo sentido de la palabra.

Entiendo por estructura social, que “El individuo es miembro de un cierto grupo definido, un clan, por ejemplo, dentro del cual su relación con los demás está definida por una compleja serie de derechos y deberes… y mantenidos por sanciones definidas. Fuera del grupo propio puede haber uno unido al suyo como para que se extiendan a él las relaciones morales y jurídicas del mismo tipo general” (Radcliffe-Brown; 1972: 112)[7]. Donde toda la serie de elementos que son mencionados, claramente son identificados dentro de las filas de los miembros de la FEN.[8]

El Fenómeno.

Descripción del rito de paso en la FEN.

En una ocasión en la que asistí a la escuela de mi hermano (el CCH-N) casualmente se iba a iniciar a un grupo de aspirantes a formar parte de la FEN. Por suerte –para esta época-, ya conocía a un miembro de la FEN que es conocido, como “El Castor”, pero mi hermano y yo lo conocemos, como “El John o Dreck” Por su conducto tuve la oportunidad de asistir al ritual con un “nativo” que me describiría y me contestaría todas mis preguntas. Primero, observé que había varios miembros de la FEN por toda la escuela, caminando de un lado para otro, como si fueran a prepararse para ser atacados al interior de la escuela como anteriormente había sucedido con los paristas[9]. Pero en esta ocasión se acercaban pacíficamente[10] a los grupo de estudiantes de nuevo ingreso para invitarlos a formar parte de la FEN –quizá a mí me habrían invitado si es que no hubiera estado platicando con otro miembro (es decir con el Dreck)-. Y de esta manera, evitar las futuras taloneadas y las futuras represiones. Los interesados debían asistir a la cancha de básquetbol (ubicada a un lado de la biblioteca) a las tres de la tarde. Una vez llegada la hora, asistí a ver cómo era el llamado: Bautizo. Lo que pude observar, fue que se les pide a todos los aspirantes que formen una sola fila (uno detrás de otro), mientras que los porros forman una hilera doble frente a la primera. Una vez terminada la operación, el dirigente[11] da la orden a los aspirantes para que pasen por en medio de las filas, corriendo de ser posible para evitar las innumerables patadas que recibirán durante todo el trayecto hasta la salida. En caso de que el aspirante se caiga en el trayecto (algo que muy frecuentemente es provocado por los miembros de la FEN), las patadas continuarán hasta que el aspirante logre salir de la fila (ésta es mejor conocida, como la fila india). Por lo tanto, las únicas reglas que aparentemente reinan en ese momento son: 1) quien entra a la fila india, ya no sale sino por el otro extremo, 2) el aspirante que se arrepiente de querer ser porro, como posible resultado de ver lo que les sucede a sus demás compañeros, es empujado y obligado a pasar por la fila y 3) la persona que hable algo al respecto con algún representante de la institución (maestro, director, prefecto, etc.), será constantemente golpeado por los miembros de la FEN, sea o no considerado como porro. Una vez que han salido de la fila india se les pide una cierta cantidad de dinero a todos los aspirantes, para que compren la playera distintiva de la FEN, que físicamente es azul con un Fénix amarillo por la espalda y en las mangas tiene escrito “FEN” encerrado en un triángulo equilátero con una punta hacia abajo.

La parte teórica:

Por otra parte, tengo la obligación de “aburrir” al lector con la presentación de la teoría, que da sustento a mi ensayo, pero advierto también al lector que la explicación teórica se limita a esta parte del ensayo ya que posteriormente retomaré únicamente aquellos elementos que sirvan para dilucidar el fenómeno anteriormente mencionado.

Definición de rito de paso.

Es por lo anterior, que retomo de Turner –y entiendo como tal– la definición de rito de paso, como: “…van Gennep ha definido los <<rites de passage>> como <<ritos que acompañan a cualquier tipo de cambio de lugar, de posición social, de estado o de edad>> …van Gennep ha mostrado que todos los ritos de paso incluyen tres fases: separación, margen (o limen) y agregación. La primera fase, o de separación, supone una conducta simbólica que signifique la separación del grupo o del individuo de condiciones culturales (o <<estado>>); durante el periodo siguiente o periodo liminar, el estado del sujeto del rito (o <<pasajero>>) es ambiguo, atravesando por un espacio en el que encuentra muy pocos o ningún atributo, tanto del estado pasado como del venidero; en la tercera fase, el paso se ha consumido ya.

El sujeto del rito, tanto si es individual como si es corporativo, alcanza un nuevo estado a través del rito y, en virtud de esto, adquiere derechos y obligaciones de tipo <<estructural>>…El tipo más importante de rites de passage tiende a acompañar a lo que Lloyd Warner (1959, p. 303) ha llamado <<la trayectoria del hombre a lo largo de su vida, desde la situación placentaria en el seno de su madre, hasta su muerte y último emplazamiento en su tumba como organismo muerto –punteada por una serie de elementos críticos de transición  que todas las sociedades suelen ritualizar y marcar públicamente, mediante observaciones adecuadas que dejen grabado en los miembros de la comunidad el significado del individuo y el grupo.” (TURNER; 1967:104-105)[12]. Por otro lado, la función de los ritos de paso –según Turner-, es: “…Se usan también para marcar el acceso a un nuevo status adquirido, tanto si se trata de una posición política como la de pertenencia a un determinado club exclusivo o sociedad secreta” (TURNER; 1967: 105).

La Fase Liminar.[13]

Caracterísicas:

Las principales características de la fase liminar, son las que retomo de Turner, cuando se refiere a: “La <<invisibilidad>> estructural que en las personas liminares tiene un doble carácter. Ya no están clasificados y, al mismo tiempo, todavía no están clasificados. En la medida en que ya no están clasificados, los símbolos que representan se toman, en muchas sociedades, de la biología de la muerte, la descomposición, el catabolismo y otros procesos físicos que tienen un matiz negativo” (TURNER; 1967: 106).

Además –sigo retomando a Turner-, “Otra característica negativa de los seres transicionales es que no tienen nada. No tienen status ni propiedad, ni insignias, ni vestidos normales, ni rango o situación de parentesco, nada que los distinga estructuralmente de sus compañeros. Su condición es en verdad el prototipo mismo de la pobreza sagrada. Los derechos de propiedad, los bienes y los servicios, hacen referencia a posiciones concretas en la estructura político-jurídica, y puesto que carecen de tal posición, los neófitos no ejercen tales derechos.” (TURNER; 1967: 109).

Las comunitas.

Por otra parte –retomo de Turner-, “Lo que nos interesa de los fenómenos liminares…es la mezcla que en ellos se observa de lo humilde y lo sagrado, de la homogeneidad y del compañerismo. En tales ritos se nos ofrece un <<momento en y fuera del tiempo>>” (TURNER; 1980: 103)[14]. Este tipo de compañerismo tiene diferentes manifestaciones dentro del fenómeno que estoy presentando, pero una de las principales es que –vuelvo a retomar a de Turner-: “La liminalidad implica que es que está arriba no podría estar arriba de no existir en que estuviese abajo, y que quien está arriba debe experimentar lo que es estar abajo” (TURNER; 1980: 104). Por otra parte, Turner menciona que: todo miembro que se encuentra en un rito de paso y principalmente en la fase liminar, se enfrentará a diversas “…pruebas y humillaciones, con frecuencia de carácter groseramente fisiológico a las que se someten los neófitos representan en parte una destrucción del status previo y en parte una mitigación de su esencia con el fin de prepararles para hacer frente a las nuevas responsabilidades y reprimirles de antemano para impedir que abusen de sus privilegios. Se les tiene que demostrar que no son más que arcilla o polvo…cuya forma es moldeada por la sociedad” (TURNER; 1980: 110). Como posible conclusión de este punto, puedo resumir del concepto de las comunitas que retomé de Turner, que es un grupo de personas que se encuentran en las mismas condiciones dentro de la fase liminar, las cuales optan por apoyarse unos a otros, con objeto de lograr salir adelante en el rito de paso, ya que no les reconoce ningún status político, social y en ocasiones económico, no tienen amigos, no tienen sexo y están en una fase de suciedad o contaminación. Ellos se enfrentarán a diversas situaciones de humillación y de violencia por parte de sus guías, para que paulatinamente vayan adquiriendo su posición dentro de la estructura que los conforma, esto es: conocer la serie de nuevos compromisos y deberes que tendrán que acatar para que la estructura continúe con su equilibrio interno después del ritual.

Algunas propiedades formales de los rituales.

En este momento, retomaré de Archipiélago de rituales[15], las propiedades más importantes del ritual, con el objetivo de que en el análisis del fenómeno, se pueda mostrar la existencia de por lo menos algunas de estas características, si no es que todas. Es por eso que cito in extenso:

  1. repetición ya sea en un tiempo y espacio establecidos vagamente preestablecidos, ya sea de contenido, de forma o de cualquier combinación de éstos;
  2. acción: una cualidad básica del ritual es que configura una actividad no espontánea, en él existen <<actuaciones>> como las indicadas en una obra de teatro…
  3. comportamiento <<especial>> o estilización: las acciones o los símbolos desplegados en el ritual son en sí mismo extraordinarios pero usados de un modo inusitado –estilizado-, un modo que fija la atención de los participantes y observadores en ellos…
  4. orden: los rituales son, por definición eventos organizados, tanto de personas como de elementos culturales; tienen un principio y un fin; no excluyen momentos o elementos de caso y espontaneidad, pero estos se hacen presentes sólo en el tiempo y espacio prescritos, en el orden constituyen muchas veces el orden dominante y pueden llegar a ser exageradamente precisos…
  5. estilo presentacional evocativo y propuesta en escena: los rituales intentan producir, por lo menos un estado de alerta, solícito y atento, aunque, en realidad, apuntan a comprometer de alguna forma…a los actores, y comúnmente lo hacen mediante manipulaciones de símbolos y de estímulos sensoriales;
  6. dimensión colectiva: por definición los rituales poseen un significado social, su mera presentación contiene ya un mensaje social; la representación no es sólo un instrumento para representar algo, en el sí misma un aspecto de lo que está expresando…
  7. <<felicidad e infelicidad>>: la evaluación del desempeño de los rituales no se hace en función de su validez, sino en términos de su adecuación o relevancia institucional o cultural; la evaluación descansa en la <<felicidad>> o <<infelicidad>> de su realización…
  8. <<multimedia>>: los rituales hacen acopio de múltiples y heterogéneos canales de expresión: sonidos y música, tatuajes y máscaras, cantos y danzas, colores y olores, gestos, disfraces y vestidos especiales, alimentos y bebidas, reposo y meditación, silencio; constituyen un género híbrido;
  9. tiempo y espacios singulares: los rituales fragmentan el fluir de la vida cotidiana, se realizan en un tiempo y en un lugar más o menos acotados o que se van acotando en su mismo desarrollo” (DIAZ; 1998: 225-227).

El símbolo y sus tipos.

Antes de pasar a la interpretación, me gustaría hablar sobre el valor simbólico que adquieren todos los rituales. Ya que para Turner, el ritual es “…una conducta formal prescrita en ocasiones no dominadas por la rutina tecnológica, y relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas. El símbolo es la más pequeña unidad del ritual que todavía conserva las propiedades específicas de la conducta ritual” (Turner; 1967: 21). Y por lo tanto, para Turner, el símbolo es “…una cosa de la que, por consenso general, se piensa que tipifica naturalmente, o representa, o recuerda algo, ya sea por la posesión de cualidades análogas, ya sea por asociación de hecho” (Turner; 1967: 21). Dentro de los diversos símbolos que se presentan en un ritual, Turner identifica al llamado símbolo dominante, que, según él, “…no son considerados como meros medios para el cumplimiento de los propósitos expresos de un ritual determinado, sino también, y esto es más importante se refiere a valores que son considerados como fines en sí mismo, es decir, a valores axiomáticos” (Turner; 1967: 22). Basándose en o anterior, me es obligado retomar y mostrar la diferencia que hace Turner entre un símbolo común y un símbolo dominante, misma que radica en que: “Los símbolos…generan la acción, y los símbolos dominantes tienden a convertirse en focos de interacción. Los grupos se movilizan en torno a ellos, celebran sus cultos ante ellos, realizan otras actividades simbólicas en torno a ellos y, con frecuencia, para organizar santuarios compuestos, les añaden otros objetos simbólicos” (Turner; 1967: 24-25). Por otra parte, puedo interpretar de Turner las tres propiedades de los símbolos rituales, que con: 1) la condensación (muchas cosas y acciones son representadas en una sola formación). 2) El símbolo dominante –retomo de Turner- “…es una unificación de significados dispares, interconexos porque poseen un común de cualidades análogas o porque están asociados de hecho o con el pensamiento” (Turner; 1967:30).

Por último, interpreto de Turner: 3) los símbolos dominantes cuentan con la facultad de la polarización de sentido, que se divide en dos polos, que son: a) polo ideológico que alude a: los principios de organización social, a las normas, a los grupos corporativos y los valores que son inherentes a las relaciones estructurales. Y b) polo sensorial, que se refiere a: que el contenido o significado está estrechamente relacionado con la forma externa del símbolo. Además de ser, los que provocan una serie de sentimientos y deseos. Por otra parte, existe otro grupo de símbolos que reconoce Turner, como: los símbolos referenciales, los cuales incluyen: “lengua oral, escritura, las banderas nacionales, las señales de banderas y otras organizaciones de símbolos convenidos como artificios económicos con fines de referencia…es predominantemente cognitivo y se refiere a hechos conocidos. …símbolos de condensación, definidos por Sapir como <<formas sumamente condensadas de comportamiento sustitutivo para expresión directa, que permite la fácil liberación de tensión emocional de forma consciente o inconsciente>>” (Turner: 1967: 32). Por otra parte, existe el llamado símbolo instrumental, al cual –según Turner- “…hay que contemplarlo en función de su contexto más amplio…en términos de sistema total de símbolos que constituyen un ritual dado.

Cada tipo de ritual tiene su propia manera de interrelacionar símbolos, manera que, con frecuencia, depende de propósitos sostenibles de este tipo de ritual. …cada ritual tiene su propia teleología, tiene sus fines explícitos, y los símbolos instrumentales pueden ser considerados, como medios para consecución de esos fines” (Turner: 1967: 35).

La interpretación.

Sobre la baso de Turner y sobre la experiencia que he adquirido hasta este momento como resultado de mi amistad con varios miembros de la FEN, puedo comentar sobre los Bautizos (rito de iniciación) que: ese día no sólo asistía a la iniciación (o bautizo) de un grupo de alumnos de nuevo ingreso, sino que asistí a un verdadero rito de paso, a su primer rito de paso dentro de la estructura de la FEN. Pues de manera inconsciente y automática: desde el momento en que salieron de la fila india, los individuos separados, su vida había cambiado considerablemente en el sentido de que ya no serían más un estudiante, sino un premiembro o aspirante a la estructura de la FEN. Por lo tanto, adquiriría nuevos compromisos y nuevas responsabilidades con este grupo. Por lo tanto, el momento de separación que habla Turner, existió en el lapso en que fueron invitados los estudiantes, hasta el momento en que dieron su primer paso dentro de la fila india un lapso mínimo de una hora para que los aspirantes pensaran en su posibilidad de ser o no porros-.

Siguiendo el orden de los acontecimientos, se podría decir que la fase liminar fue el tiempo en que tardó el aspirante en salir de la fila. Y por lo tanto sería considerado porro desde este momento, lo que llevaría a aceptar que el aspirante se encuentra en la fase de integración. Por lo tanto, debe ser tratado y considerado como un porro más, dentro de la estructura de la FEN.

Bueno, eso sucedería si solamente me hubiera basado en lo que vi y presencié, sin haber preguntado a otros miembros de la FEN y si no hubiera comparado lo que hacen con lo que dicen que hacen e interpretarlo. Por lo tanto –y en resumen, puedo argumentar que el orden del rito de paso que propuse anteriormente, es totalmente falso. Para remediar lo anterior, propongo el siguiente orden de rito de paso del mismo fenómeno, que es el definitivo:

La separación:

Es verdad, la separación comienza desde el momento en que son invitados los diversos estudiantes del CCH para formar parte de la FEN. Y tienen todo el tiempo antes de la hora de la cita para pensar sobre su futuro incierto dentro de la escuela, ya que: por un lado, pueden ser “estudiantes normales” que tratan de salir bien en sus materias, y que solamente quien llevar una vida “normal” como cualquier otro estudiante, además de sufrir de vez en cuando una taloneada ejecutada por los porros[16] o 2) ser un estudiante de las mismas características, pero ser quien talonea y quien es taloneado[17]. Lo anterior abre paso a una pregunta central: ¿por qué son de nuevo ingreso la mayoría de las personas que son separadas para el rito de paso? A lo que pudo responder: debido a que los estudiantes de nuevo ingreso, tienen una muy corta experiencia dentro de la escuela y al no conocer la manera en que pueden manipular las normas[18] al interior del CCH, optan por volverse porros para evitar los enfrentamientos en un futuro. En otros casos, entran porque les gusta el relajo y los beneficios que trae ser porro (tener acceso a las fiestas de porros ya sean dentro o fuera del plantel, talonear, acceder a alguna chica, golpear a los rivales y contar con el apoyo de un grupo que más que ser amigos, con como hermanos). Por lo tanto – retomando el objetivo del ensayo-, la fase de separación continúa durante la fila india hasta que salga el último de los individuos que fueron separados. Y finalmente termina: en el momento en que dan el dinero para adquirir su playera (la playera azul)[19], misma que los distinguirá como miembros de la FEN, y que puede tardar en llegar por diversas causas, como que no todo nuevo miembro pueda pagarla tan fácilmente como los demás. Lo que provoca, que no le den la playera a ninguno, pues se la dan a todos el mismo día a la misma hora y en el mismo lugar donde fue la fila india, es decir, el lugar donde fueron formalmente separados. La segunda razón, es que por alguna situación, se tarden en hacer las playeras en el lugar donde las mandaron a fabricar. Y, por último que todos los miembros que fueron separados no estén presentes para recibir su playera. Mi corta experiencia en estos grupos, me ha demostrado que la segunda razón es la más común.

La fase Liminar

La fase liminar de los individuos que fueron formalmente separados, se encuentra desde el momento en que reciben su playera (la que ellos mismos han comprado) y durante el momento en que roban su primer jersey[20] (o yerco –como la mayoría de los miembros de la FEN le llaman-). En esta fase, ya se adquieren los primeros compromisos con el grupo[21].

Al lector le ha de surgir la siguiente duda: ¿de qué manera son robados los yercos? Y ¿qué hacen con ellos? La Primera, se puede contestar de la siguiente manera: todo tipo de jersey que se encuentre dentro del CCH-N fue robado de forma violenta a su antiguo dueño, pues como norma no se acepta ningún jersey en forma pacífica[22]. Los yercos pudieron haber sido robados en grupo o individualmente. El robo en grupo es la forma más común de apoderarse de un jersey de otras instituciones, ya que el antiguo dueño se debió haber enfrentado mínimo a dos o tres personas al mismo tiempo, antes de poderse quitar el yerco.

En este caso, el yerco pertenece a todo el que participó en el robo, lo que implica que lo puede usar cuantas veces quiera cada uno de los participantes y el día que quiera. Respecto a la segunda, la individual, ésta es la forma más arriesgada de robar un yerco. Ya que por lo general, los antiguos dueños no se encuentran caminando solos “por todos lados de la ciudad” sino al contrario se encuentran en grupos mínimos de 3 o 4 personas. Lo que implica, que el miembro de la FEN que haya robado un yerco de esta forma, tiene grandes posibilidades de subir su status dentro de la estructura interna de la FEN, incluso puede aspirar a ser dirigente como consecuencia de su muestra de osadía y valor. En cualquiera de los dos casos, los miembros de la FEN son constantemente evaluados en acciones de valentía que provocarán su ascenso dentro de la estructura[23]. Por lo tanto, pueden existir casos (no muy comunes, pero existentes) en que los miembros permanezcan un poco más de tiempo que otros (en la fase liminar), por el simple hecho de no poder robar un jersey de cualquiera de las dos formas[24].

-La invisibilidad de los miembros que sólo tengan un yerco en su poder-

Por otra parte, han existido casos en los cuales los miembros de la FEN, han sido presa de emboscadas policiacas, que han provocado la detención de los mismos. Por lo tanto, los primeros en salir libres son los líderes y los miembros que llevan más tiempo dentro de la FEN, y así sucesivamente. Pero a los miembros que fueron apenas iniciados en la fase liminar o tienen menos de un año de estar en la FEN y que por lo tanto, no han de tener más que un yerco en su poder, se les deja a su suerte. Es decir, adquieren el carácter de <<invisibilidad>> que alude Turner. Otro ejemplo, en el que los individuos liminares son invisibles, es que a la hora de las golpizas con los miembros de otro CCH o con los porros del Politécnico. Los miembros recientemente “bautizados”, son los primeros en pelear o son los miembros que ocupan las primeras filas en el grupo (similar a un escudo humano en un enfrentamiento). En dado caso de que uno de los neófitos trate de evitar estar en la primera fila, será castigado[25] constantemente después de la pelea, por otros miembros (generalmente los que llevan más tiempo). Y como último ejemplo (que se manifiesta principalmente en el momento de la separación y también durante la fase liminar): no importa la relación que se tenga con el dirigente, no importan las influencias o el número de amigos que se tengan dentro de la FEN. Dichos elementos o recursos, no son considerados suficientes para sustituir la osadía y el valor para ascender de estatus dentro de la escala social de la FEN –lo anterior es suposición en parte, ya que como se mencionó anteriormente en el anexo 2 alguna forma de manipular reglar, pero con referencia al poder monetario, no sirve de nada-.

-Función de las comunitas-

Por otra parte, para ahondar en este punto y su relación con la interpretación del fenómeno, puedo comentar que: desde el momento en la separación física de los aspirantes a ser miembros de la FEN, éstos comienzan a conocerse por lo menos de vista, y a la vez serán conocidos de vista por algunos de los miembros de la FEN que asistieron al rito de iniciación (lo que son considerados como guías), pero estos últimos no les hablarán más que para ordenarles que realicen diversas actividades que encomendó el dirigente. Es, por lo anterior, que cuando se pasa de la etapa de separación a la etapa liminar, varios de los ahora neófitos se conocerán de nombre o de apodo (que es lo más común dentro de la FEN). Procurarán apoyarse en los diversos trabajos que tendrán que hacer y procurarán defenderse en las diversas incursiones y momentos críticos en que se encuentren. En otras palabras, se volverás una comunidad o como diría Turner una comunitas. Por lo tanto, paulatinamente se les mostrarán sus privilegios, normas y castigos por no obedecer o por abusar de la posición que les otorga la FEN dentro del CCH-N. Por ejemplo: los neófitos, generalmente son los encargados de talonear a los demás estudiantes, pero los primeros debieron haber sido mandados por el dirigente, en caso de que éste no haya dado tal orden y ellos se dediquen a talonear por su cuenta, se están exponiendo a que se les castigue porque están abusando de su posición y además no están trabajando para la comunidad (para la FEN, es decir, para comprar armas, droga, vino, sacar alguien de la cárcel, etc.) sino para beneficio personal.

Después de que se les ha enseñado lo que pueden y no pueden hacer con su nueva posición dentro de la FEN, se procede a promocionar incursiones y asaltos a otros grupos de porros con el objeto de conseguir más yercos. El objetivo en sí, es provocar que los neófitos pasen de la etapa liminar a la integración. Pero su relación en forma de comunitas no termina ahí, pues si se estudiara cada subgrupo interno[26] del grupo general o de la estructura total de la FEN, el investigador podría darse cuenta de que la mayoría de los miembros de cada subgrupo son los mismos que se conocieron cuando estaba en la fase liminar. Por lo tanto, cuando se va a lanzar la “candidatura de un líder alterno”[27] o cuando se necesita la formación de la escolta del dirigente, ambas son consecuencia de la comunitas. Ya que, ambas son consecuencia de la formación de subgrupo. Es por eso, que en el caso del “líder alterno”, para poder ocupar esta posición necesariamente tuvo que haber tenido el apoyo de sus demás compañeros y amigos a través de las diversas formas de manifestación de amistad y apoyo incondicional que le ha brindado a sus compañeros de comunitas y principalmente al dirigente.

En el caso de la escolta del dirigente, puedo referir a la serie de miembros que son parte de sus comunitas o que se conocieron desde su ritual de iniciación. Y que, sin importar el número de personas que acompañen al dirigente (su escolta), éste confiará un poco más en cualquier miembros de su comunitas (aunque sólo lo acompañe un miembro), que en el resto de la estructura.

En resumen: para poder salir libremente de la fase liminar, es necesario poseer dos yercos como mínimo. Ya que el segundo representa la transición de la fase liminar a la integración, como resultado del sacrificio que existió para obtenerlo y el verdadero compromiso con la FEN. Además, los grupos de miembros que se conocieron desde la etapa de separación, son los grupos de amigos que se apoyarán en el futuro. Dicho apoyo, se puede manifestar ayudando a otro compañero a golpear a un enemigo, participando en pagar la fianza de un miembro, en la aprobación de la formación del líder alterno o en ser parte de lo que el dirigente considera en verdad su escolta.

Dado lo anterior, dadas las características de las comunitas internas de la FEN (que se general durante la fase liminar principalmente), y dada la forma en que se puede manifestar la comunitas incluso para adquirir el cargo de dirigente. No olvidando que al interior de la FEN (en condiciones desligadas del conflicto) nadie es superior o inferior a otro, ningún miembro tiene más privilegios que otro, y que el apoyo de un miembro a otro (se conozcan o no) deber ser innegable en cualquier momento y en cualquier circunstancia. Puedo afirmar que la gran estructura de la FEN, no es más que una suma de comunitas internas que están inmersas bajo una anarquía organizada que alude en muchos sentidos a una comunitas del tamaño de la estructura, es decir, la estructura de la FEN es análoga a una sola comunitas.

La integración:

Por otra parte, una vez en que se ha conseguido el segundo jersey, es el momento en que se es formalmente reconocido por los demás miembros y de ahora en adelante tendrá que conseguir más y más jerseys básicamente de manera personal, si es que quiere ascender rápidamente en su status y en su largo camino para ser dirigente.

-Las fases implícitas en el rito de iniciación (bautizo)-

A lo largo de la interpretación de las fases de este rito de paso, resaltan principalmente las siguientes propiedades formales del ritual:

La repetición (1): sin importar que cada dirigente tenga su lugar exclusivo y variable para hacer el rito de iniciación. He notado que existe una constante en el tiempo, es decir, siempre se hace en el lapso de las dos primeras semanas de inicio de clase o de inicio de semestre de la UNAM. El objetivo principal –como anteriormente se comentó-, es el de tratar de reclutar a los estudiantes de nuevo ingreso. Otro aspecto de repetición, es que existe un “tipo de consenso” entre los líderes, para la forma de iniciar a los aspirantes que han sido físicamente separados que es siempre la fila india.

Acción (2): desde mi punto de vista, esta propiedad se da cuando el dirigente en turno da la orden a los dos grupos existentes en esos momentos de que se alisten para el llamado “bautizo”. Por lo tanto, en el caso de los miembros de la FEN, la orden significa que formen la fila india. Y en el caso del grupo de los estudiantes físicamente separados, la orden significa que se formen en una sola fila frente a la primera.

Estilización (3): esta propiedad se manifiesta, cuando los aspirantes ingresan a la fila india, pues recibirán de manera extraordinaria una serie de patadas a lo largo de ésta. Lo que, en otras circunstancias no es acostumbrado, sin importar el grado de complejidad de la situación, es decir, ni siquiera en los momentos de rebeldía de algunos alumnos o de los mismo paristas que se sublevan temporalmente contra la FEN, o de castigo a algunos miembros de la FEN, se emplea la fila india. Solamente en la fase de separación del rito de iniciación.

Orden (4): se manifiesta principalmente en la forma en que se organiza el ritual por sí mismo y la secuencia que se tiene a lo largo del tiempo, es decir, el ritual no termina sino hasta que se tenga su segundo yerco, y que sólo es válido para toda persona que haya pasado por la fila india junto con otros individuos en un determinado día y a una hora determinada –pues, como se recordará, se pueden regalar los yercos a los no miembros de la FEN-.

Estilo presentacional evocativo y puesta en escena (5): para poder desarrollar esta propiedad, veo necesario el tratar de dilucidar el significado simbólico de la fila india.

Para su mejor explicación la dividiré en tres fases: 1) la formación de filas, 2) el recorrido y 3) la salida. La fase 1, se refiere a la separación física de los dos grupos, los miembros o dueños de los yercos (donde los yercos, en estos momentos son símbolos dominantes, por el simple hecho de que implica la polarización de sentido) y 2) los estudiantes físicamente y simbólicamente separados de los demás estudiantes. Ambos grupos esperan una orden del dirigente para ocupar sus respectivas posiciones y poder dar inicio al ritual. Una vez que se han formado ambas filas se procede a la etapa del recorrido (la segunda fase). Es en este momento que el yerco pierde su valor como símbolo dominante y ser torna en un símbolo referencial, es decir, el símbolo que alude a un grupo o una estructura social –en este caso la más fuerte dentro de CCH-N-. Pero entonces, ¿cuál es el símbolo dominante ahora? En el trayecto se les estarán dando una serie de patadas a los estudiantes que fueron separados, tratando de que su dolor sea cada vez mayor antes de poder salir de la fila (llegar a la tercera fase). Por lo tanto, el símbolo dominante es ahora la serie de patadas que serán recibidas en el trayecto. Ya que capacitará a los nuevos miembros para acostumbrarse y recibir dolor físico. Además de ser la manera de manifestar la aprobación de los demás miembros de la FEN al estudiante separado, para formar parte de sus filas. Como todo símbolo dominante, éste tiene la facultad de polarización de sentido y éste no es la excepción. El polo ideológico de la fila india, se manifiesta cuando existe por norma que la única forma permitida de contacto con los estudiantes que fueron separados[28] serán patadas. En el caso del polo sensorial, éste se manifiesta al tratar de causar todo el dolor posible durante el trayecto, con el objeto de que se comprenda que el dolor será su compañero a partir de estos momentos. Y que, será considerado uno de los demás miembros y en ningún momento se le considera ni superior ni inferior, es decir, deberá comprender que trabajará en la unidad y no en particular[29]. Con referencia a la tercera fase (la salida), sigue estando prohibido tocar a los estudiantes que fueron físicamente separados, porque están a punto de entrar en la fase.

Dimensión colectiva (6): después de salir de la fila india y después de recibir la playera azul, lo neófitos para los demás miembros de la FEN, no son más que aspirantes a integrarse completamente a la estructura o comunitas de la FEN. Pero, para los demás estudiantes del CCH-N o para la estructura de los paristas, se trata de un miembro más de la FEN de quien hay que cuidarse y protegerse en caso de conflicto.

Felicidad e infelicidad (7): el objetivo de hacer el rito de iniciación, simplemente busca o alude a aumentar el número de miembros de la FEN. Lo que implica que, los miembros que ya se encuentran dentro, al recibir a los “novatos”, tendrán otros compañeros que les protegerán y que esperan protección en el momento de la adversidad. Ya que la FEN, en la mayoría de los casos ha mantenido una relación de conflicto con otras estructuras sociales.

Multimedia (8): esta propiedad está manifestada en los diversos colores e imágenes que trae cada yerco de los miembros de la FEN. Ya sea para participar en el rito de iniciación o simplemente otra actividad relacionada con la estructura (golpizas, fiestas, incursiones, etc).

La importancia simbólica del jersey.

Después de que se ha terminado el rito de iniciación, los yercos de cualquier miembro adquieren un significado tan relativo como la situación en que se encuentre el miembro. Es decir, al interior de la escuela, simplemente denota que quien lo trae puesto es un porro o una persona más de quien los estudiantes y paristas deben respetar y de quien deben cuidarse. Fuera de la escuela, el yerco solamente sirve para identificarse entre los diversos miembros de la FEN. Por otra parte, en el caso de una incursión la playera azul sirve para reconocer e identificar a los neófitos que están en busca de su primer yerco (en ocasiones hasta del segundo). Ya que, debido a la larga distancia social entre los miembros, y como consecuencia del turno en que toman clases o del dirigente en turno que tengan que obedecer, los porros de la FEN no se conocen todos, pero en caso de conflicto, un porro de la FEN no atacaría a otro miembro que por lo menos haya visto caminando con un yerco dentro del CCH-N[30] y a sus amigos o acompañantes, a pesar de que traigan puestos yercos de otras instituciones. Pero sí atacará a todo el que no traiga puesta la playera azul (en el caso de los neófitos) o a las personas que vea que están atacando a los compañeros o amigos de algún porro que por lo menos conoce de vista. Otra manera más fácil será atacar a toda persona que sus compañeros de comunitas ataquen, a consecuencia de que algún miembro de comunitas haya identiicado visualmente a otro miembros a pesar de que no se conocen.

Conclusión.

El largo camino que les espera a todos los miembros que ha sido recientemente integrados a la estructura social de la FEN, puede variar y ser tan independiente de los demás miembros. Ya que, puede participar en las diversas incursiones, trabajar en las comunitas que se forman al interior de la estructura, llegar a ser considerado con el tiempo, líder alterno y preparase para recibir el mando del dirigente –quizá el próximo semestre, después de estar dentro de la FEN mínimo 2 años-. Otro camino puede ser abandonando la FEN (por estar encarcelado por algún delito, o que haya sido expulsado y dado de baja de la escuela) o en el peor de los casos, puede ser asesinado, por otro grupo de porros en su largo camino como miembro de la Federación de Estudiantes Naucalpan. Solamente Dios y el destino saben lo que le depara a cada miembro, después de haber pagado esa playera azul.

Comentarios al autor: el_roo17@hotmail.com


ANEXO 1:

Durante la fase liminar, los diversos miembros que están en ésta, tienen los siguientes compromisos:

Cuando son mandados a conseguir algún objeto o a buscar a alguna persona, por lo general el dirigente, deben hacerlo de manera inmediata y sin preguntas.

Cuando son mandados a talonear, todo el dinero debe ser dado al dirigente, mismo que dispondrá de él de la manera en que le plazca. Generalmente es para pagar gastos del grupo, como: sacar a alguien de la cárcel, financiar alguna fiesta, comprar cervezas o droga, etc.

Cuando existe alguna junta que, generalmente son para preparar alguna incursión o para dar un ejemplo de poder, los miembros en fase liminar deben estar presentes, para saber qué posición ocuparán en el momento del ataque.

En el siguiente semestre, serán ahora ellos lo que inviten a los alumnos de nuevo ingreso a formar parte de la FEN.

En otras ocasiones, cuando surge una fiesta y ésta está muy lejos de la escuela. Deben conseguir los camiones, que son literalmente robados (bajan al pasaje y obligan al chofer a recoger a los demás miembros de la FEN, para que los lleven hasta el lugar de la fiesta).

Cuando por alguna razón extraordinaria, los paristas han tomado la escuela, los miembros que están en esta fase, son empleados para conseguir armar, repartir los petardos, tratar de tomar las puertas, etc.


ANEXO 2:

Para mostrar las generalidades de las formas de ascenso (acceso a ser dirigente) y manipulación de reglas dentro de la estructura social de la FEN puedo citar:

Al ascenso.

La forma de ganarlo (el ascenso), es cumpliendo con elementos como A) el tiempo que llevan dentro de la FEN (por lo general son de 2 a 3 años), B) el número de jerseys que posea personalmente[31], C) hacer actividades, consideradas de respeto (que ningún otro miembro haría), como:

El Woody me contó – “…mira, ¿ves este güey?

-Señalando a un chavo que estaba enfrente de mí-, este güey tiene mis respetos y se ganó su posición a pulso”.

Intervine y refiriéndome al chavo –“¿qué hiciste”-

Contestó –“solamente taloneé a un ruco; y como no me quería dar varo. Le di una patada por el culo”

Intervino el Woody –“¿sabes por qué ascendió él? ¿por qué cabrón se pone a talonear a un ruco?, porque un ruco sabe las movidas y es más fácil que le diga a las “trullas” lo que acaba de pasar, sin embargo la patada que le dio este güey, provocó que el ruco no dijera nada”.

  1. D) que se tengan los suficientes adeptos y exista la posibilidad de que se pueda ascender a dirigente, es decir, que el anterior dirigente se encuentre imposibilitado para ejercer su cargo.

Por otra parte, no influyen las relaciones sociales o la amistad con los dirigentes. –le pido al lector que preste atención a este punto, más adelante lo retomaré en el apartado “manipulación de las reglas” –(cita del Análisis de una situación social de “la casa de las pedas”, Pág. 6-7).

Antes de continuar con las formas de manipulación de reglas, me gustaría retomar a Díaz “…para Leach la versión ideal de la estructura social y de los sistemas de ideas puestos en operación por los individuos y los grupos con relación a distribución social del poder están mediados por un conjunto elástico, poético y ambiguo de categorías simbólicas nativas. La diferencia es aparente. El resultado es el mismo tanto en Gluckman como en Leach: los individuos y los grupos manipulan de acuerdo con sus intereses, en situaciones y momentos singulares, ya las normas inconscientes e independientes entre sí” (DIAZ; 1998: 245) Lo anterior lo cité, para dar una pequeña justificación teórica a los diversos procesos de manipulación de las normas dentro de las diversas estructuras sociales. Así, dentro de la FEN se puede ver el fenómeno de la:

“Manipulación de las reglas”

Para acceder más rápido al cargo de dirigente:

“Este camino” se genera, sobre la base de la corta distancia social con los dirigentes, porque 1) si un miembro viaja con un dirigente, ese miembro es considerado como la escolta del mismo. Por lo tanto, las acciones de valor que se tengan, las observa el dirigente en vivo y directo. 2) los dirigentes tienen miembros de su escolta a los que se les tiene cierta confianza, a los que se les otorga “carta blanca para representar al dirigente, hasta su regreso”. 3) la corta distancia social con otros miembros, provocará que se haga “líder alterno”[32], un gran punto para poder ser postulado para dirigente. La pregunta que surge es: ¿no se mencionó anteriormente que las relaciones personales con los dirigentes, no eran de valor para poder acceder al cargo? Con lo anterior, sólo he visto un claro ejemplo de cómo los individuos juegan con las normas. Manipulándolas para lograr sus fines específicos. Lo que confirma, que la FEN tiene una estructura social. Y sobre la base de las relaciones sociales internas, se manipulan las leyes y normas de las instituciones que ellos estrablezcan.” (Cita del Análisis de una situación social de “la casa de las pedas”, Pág. 7-8).


ANEXO 3:

“Antecedentes de los actuales conflictos entre paristas y miembros de la FEN”

En general, la historia de estos conflictos muestra que éstos se general después del paro de la UNAM. Ya que antes de éste, no existía el grupo de los paristas. La última de sus peleas, tuvo lugar hace un año y medio en la misma escuela. Ésta ha provocado el resentimiento que se ha guardado hasta la fecha.

Todo sucedió, porque la directora no autorizaba que se hicieran los PAE[33]. Por lo que los paristas, en una asamblea extraordinaria, acordaron tomar la dirección sin obstruir las clases de otras personas. Ese mismo día, los porros llegaron con petardos, piedras, palos, etc. Y trataron de entrar por la fuerza a la escuela, el objetivo era castigar a los paristas y a los involucrados en el intento de paro y en las asambleas. Existen rumores generales no confirmados, de que los porros son pagados por la dirección del CCH-N, para evitar que grupos políticos comiencen a manifestarse en contra de los reglamentos y las decisiones de la dirección sobre la escuela. Por lo tanto los miembros de la FEN, son vistos como los golpeadores de la dirección. De ser cierto lo anterior, no es de extrañarse que se hayan presentado a boicotear la lucha de los estudiantes por los PAE y tratar de evitar que se hicieran más asambleas.

El pleito –retomando la lucha- duró una semana, incluso salió en las noticias, con la versión de que “los paristas están tratando de retomar el CCH-N y los alumnos no lo permiten”. Cuando según algunos testimonios, lo que realmente sucedió fue que algunos alumnos se unieron con los paristas, y cerraron la escuela para evitar que los porros entraran. Lo que provocó que se hicieran batallas campales, por el dominio de la puerta. Dichas batallas, fueron con piedras, petardos, palos, botellas, etc. Por otra parte, dentro de la escuela –en la plaza principal-, se realizaban asambleas, mientras no existiera amenaza de contienda.

Un día llegó un grupo de tres porros, toda la gente que se encontraba fuera entró corriendo a la escuela o se fue inmediatamente de ella. De inmediato cerraron toda la escuela, se gritó “la alarma”. Estos porros habían sido mandados por un dirigente que trataba de pactar la paz entre ambos bandos. Lo que marcó la rendición de los porros. Los que lograron los paristas, fue la autorización de los PAE y se pudo negociar mejores condiciones de estudio para los estudiantes en general. Además de no castigar a los miembros que participaron en las asambleas –ya que cada asamblea estaba grabada en video-. (Cita del: Análisis de una situación social de “la casa de las pedas”, Pág. 10).

Notas

[1] Entiendo por drama social, una situación de conflicto o de crisis que involucra a individuos de la misma estructura social o diferentes estructuras sociales. Donde, tanto los individuos como las estructuras se contraponen con objeto de tratar de perfeccionar la organización política y social de la estructura o de las estructuras en sí mismas. Para tener más información al respecto recomiendo revisar: TURNER, “Social Dramas and Ritual Methaphors”, University Press, Ithaca & London, 1974. Por otra parte, los dramas sociales tienen una estructura temporal que cuenta con 4 fases a su interior, las cuales son: 1) la ruptura, 2) la crisis, 3) el reajuste y 4) la reintegración.

[2] Existen rumores que no han sido confirmados, de que el director del CCH-N respalda desde su oficina a estos grupos. Pues han servido como medio de control de los demás grupos internos que van en contra de las normas que establece la dirección, por ejemplo, los paristas.

[3] Retomo y entiendo por esta fase, que: “La fase de RUPTURA de las relaciones sociales regulares gobernadas por normas. Se indica por la infracción –deliberada o espontánea- de una ley, una regla, un contrato, un código de etiqueta, de hecho, cualquier regulación de la acción sancionada por el grupo o comunidad, que por supuesto puede referir a otros grupos o comunidades” (DIAZ, Rodrigo. “La Vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia”, Alteridades, no.13, año 7, 1997, Pág 9).

[4] Retomo y entiendo por la fase de la Crisis, que: “…puede seguir a la ruptura en la medida en que otras personas o grupos toman partido por, o se oponen, a quien haya provocado la ruptura. Se crean nuevas facciones o se activan las viejas. Cada individuo o grupo hace acopio de recursos, recluta a sus seguidores y estigmatiza a los oponente, se exige lealtades y obligaciones …los contendientes se asumen como una unidad en el campo de batalla” (DIAZ, Rodrigo. “La vivencia en circulación. Una introducción a la antropología de la experiencia”. Alteridades, no 13, año 7, 1997, Pág. 9).

[5]Entiendo como la fase de acciones y procedimientos de reajuste, el medio en que se remite a todas las instituciones que no necesariamente son jurídicas. Las cuales tratarán de reestablecer el orden la estructura. Con la aplicación de las normas, reglas y leyes del grupo.

[6] Entiendo por esta fase, que después del conflicto, los grupos sociales “dominantes o vencedores” del desarrollo del drama social, genera un momento de tregua y permiten que los demás miembros (los”perdedores”) reflexionen y reconozcan el “error que han caído o que han sido partícipes”. Permitiendo que estos miembros se reconcilien con el grupo, sobre la base de una ceremonia pública que mostrara dicha reconciliación.

[7] RADCLIFFE-BROWN, A.R. “Sobre la estructura social” en Estructura y Función de la Sociedad Primitiva. Ediciones Península, Barcelona, 1972.

[8] Para el lector dispuesto a confirmar lo anterior, le recomiendo revisar mi artículo sobre: Las estructuras sociales que están dentro del CCH-Naucalpan. Con gusto se lo mandaré por Internet, si es que escribe a: el_roo17@hotmail.com, solicitándola.

[9]Grupo de estudiantes que participaron en el paro de la UNAM y en la toma del CCH-N hace ya tiempo. Para mostrar un poco de los antecedentes, recomiendo revisar el anexo 3.

[10] Subrayo esta palabra, porque antes de este día los porros se acercaban a los grupos de estudiantes de nuevo ingreso, con objeto de quitarles dinero o talonearlos.

[11] La iniciación es uno los pocos casos en donde el dirigente tiene poder, ya que en otras circunstancias que no involucran conflicto tanto interno como externo a la estructura, es considerado un miembro más de la mima. Por lo tanto, la analogía más exacta al relativismo del poder de los líderes de la FEN, es el líder piel de leopardo que presenta Evans-Pritchard, en su libro titulado Los Nuer. Donde Evans-Pritchard define, como un miembro de la estructura de la tribu, pero que tiene un peso o autoridad máxima en determinados momentos de violencia o que se necesita tomar una decisión que involucre a la tribu. Pero fuera de estas situaciones excepcionales, el jefe piel de leopardo no tiene ninguna autoridad frente a los demás miembros.

[12] TURNER, Víctor. La selva de los símbolos, Aspectos del ritual Ndembu ED, Siglo XXI, México, 1967.

[13] Desde mi punto de vista esta es la fase más importante dentro de todo el rito de paso. Además de que por mi experiencia con grupos porriles al parecer esta fase es la que será decisiva en elegir quién es considerado porro (que puede acceder a cargos internos de la FEN) y quién no.

[14] TURNER, Víctor. Proceso Ritual, Taurus, Madrid, 1980.

[15] DIAZ, Rodrigo. Archipiélago de Rituales. Antropos-UAM, Barcelona, 1998.

[16]Si el alumno opta por esta solución, estará a merced de los porros, pero no es tan malo como parece, ya que existen varias maneras para manipular las reglas y normas, y así evitar ser taloneado o ser golpeado. Además, por lo general las taloneadas terminan antes de la mitad de semestre, para nunca más hacerse.

[17]En teoría es así, porque en la práctica, muy pocos porros son los que en verdad van al corriente con sus materias y tienen buenas calificaciones.

[18]Manipular normas como tener un amigo porro, éste puede evitar que taloneen a sus conocidos o que avise del lugar dónde y cuándo se va a llevar a cabo una golpiza programada como respuesta a un grupo de estudiantes de nuevo ingreso o paristas que se hayan revelado a la autoridad de la FEN. Para más información, recomiendo revisar: Análisis de una situación social de “La casa de las Pedas”, en la sección de manipulación de normas y 2) las estructuras sociales que están dentro del CCH-Naucalpan. Ambas se piden a la dirección antes mencionada. O en su defecto más adelante retomaré una parte de los textos anteriormente mencionados, con objeto de que el lector se dé una idea básica del tema.

[19]Es en este momento, cuando se sabe quién en verdad quiere ser porro y quién no. Porque, pudo existir el caso de que una persona convocada y que asistió, se arrepintió a última hora y fue forzado a pasar por la fila india. Por lo tanto, está en posibilidad de dar el dinero o no darlo.

[20]Playeras del equipo de fútbol americano que en este caso son las de los jugadores del IPN (Instituto Politéctico Nacional).

[21]Revisar anexo 1.

[22]A excepción de que un porro lo obsequie a otra persona, pero el jersey debe ser de otra institución u otra estructura social diferente a la que el porro pertenece. Por lo tanto, el jersey que es regalado también fue robado en forma violenta. Otra de las prendas que se pueden regalar –y que quizá contradiga lo anterior-, es: la playera que se compra en el momento de la separación, pero ésta, al interior de la FEN, no es considerada como jersey.

[23] Revisar anexo 2.

[24] En el caso de estos neófitos (por estar en la fase liminar), sus compañeros o su comunitas literalmente los forzan a participar en el robo de yercos. Con el objetivo de que, por lo menos roben en grupo. Con el tiempo, se les vuelve a presionar si es que se siguen retrasando o se les amenaza de abandonar la FEN. Lo que sólo puede ser de tres maneras 1) saliéndose completamente de la escuela, 2)que el neófito quede imposibilitado de seguir participando (mutilado o detenido y encarcelado y 3) que el neófito esté muerto.

[25]Dentro de la FEN, todo tipo de castigo se da en forma física, cuantas veces el dirigente en turno lo considere. Si por alguna razón el castigado se queja con las autoridades, el nivel de castigo aumentará y por lo tanto también su frecuencia, hasta que el dirigente lo decida.

[26]Grupito de amigos, conocidos. Los cuales se frecuentan, se reúnen fuera de la escuela y fuera de la FEN, se organizan para tener fiestas particulares, etc.

[27]Le pido al lector, que retome el anexo 2, en la parte de manipulación de reglas.

[28]Está estrictamente prohibido y es objeto de castigo para cualquier miembro de la FEN, golpear a un estudiante físicamente separado, ya sea en la cara o en los genitales durante el transcurso de la fila india. Otra causa de castigo, es que después de que el estudiante separado ha cruzado al primer par de miembros de la FEN (que forman la “puerta” de la fila india), ninguno más podrá tocarlo con las manos en ninguna forma (ya sea para detenerlo, agarrarlo, sostenerlo, levantarlo, ect), el único contacto permitido es con los pies (mediante patadas) –se podría decir que el estudiante separado adquiere un estado de suciedad en esos momentos. Retomo y entiendo el concepto de suciedad, como: “Así pues, la idea de suciedad implica una estructura de ideas. Para nosotros, suciedad es una especie de concepto resumen en el que encajan todos los hechos o acontecimientos que acompañan, manchan, contradicen o alteran en todo sentido las clasificaciones admitidas. El sentido subyacente es que se ha violado un sistema de valores que se expresa habitualmente en una determinada ordenación de las cosas” (DOUGLAS, Mary, “Contaminación”, en Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, Vol 3, Aguilar, Madrid, 1977, Pág. 128. Por lo tanto –nuevamente retomando a Douglas-, “La evitación de la suciedad es un proceso de ordenación que asegura la conformidad entre el orden de los hechos materiales externos y la estructura de las ideas …Unas veces la infracción se castiga con la sanción política, otras con el ataque al transgresor y otras con sanciones graves o leves; la sanción aplicada refleja varios aspectos de la cuestión.” (DOUGLAS; 1977:129)-.

[29]Se debe recordar que, la FEN al mismo tiempo que es una estructura social, todos sus miembros se encuentran dentro de una comunitas donde a la vez existen subgrupos en los que sus miembros están dentro de su propia comunitas, pero obedeciendo a la comunitas superior (la estructura total de la FEN).

[30]Está prohibido para cualquier estudiante o parista usar dentro de las instalaciones del CCH-N un yerco. En caso de que lo use, se le preguntará quién se lo regaló, en caso de que sea verdadera la respuesta se le pedirá que se lo quite, en caso de que sea falta, la represión es inmediata.

[31] Anteriormente se mencionó que los jerseys se obtienen de forma particular o en grupo. Cuando se obtiene en grupo, el jersey se lo prestan entre todos los que participaron en el arrebato, pero cuando es personal, sólo su nuevo dueño tiene derecho a usarlo. Por lo tanto, vale más un jersey particular que de grupo, ya que el primero muestra y significa el sacrificio y el riesgo corrido para poseerlo.

[32]Este título, es de invención mía. Dentro de los grupitos de amigos de la FEN, siempre existe una persona que se encarga de organizar una fiesta para el grupito, es el que nunca puede faltar cuando golpean a un amigo. En general, es el que organiza hacer tal o cual actividad, que involucre a todo el grupito. Y esto solamente lo hacen con los miembros que tengan menor distancia social con él. Todo lo anterior, le genera una especie de respeto y privilegio que le dan sus amigos.

[33] Programa de Apoyo a Estudiantes, mismo que son: Clases Sabatinas (por lo general) o clases extraescolares, en las cuales se inscriben los alumnos, para poder acreditar alguna materia que tengan atrasada y de hacerlo de esta manera poderse poner al corriente con sus tiras de materias.


Rivera, Roberto. 2003. Rito de paso para un miembro de la Fen. Bricolage, Issue 2, pp. 12-20


Licencia de Creative Commons
Rito de paso para un miembro de la Fen (Federación de Estudiantes Naucalpan ) by Roberto Rivera is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.